Google Penguin 4.0 ha llegado para quedarse

Google Penguin 4-0

¡Tenemos Penguin para rato! Al fin Google anunció la implantación definitiva del Penguin 4.0 después de estar durante las dos o tres últimas semanas observando movimientos extraños en los resultados del buscador. Es la séptima actualización que se hace del pingüino, pero probablemente sea la más importante, y aunque fue el día 23 de septiembre pasado, después de casi dos años de espera, cuando se comenzó con la instalación de la nueva actualización, ha sido este pasado jueves 13 cuando se ha dado oficialmente por cerrada lo que han llamado como «primera fase del proceso».

Recordemos un poco lo que es Google Penguin

Lo de la lucha de Google por ofrecer resultados más eficaces y acordes a las búsquedas que se le planteaban ha sido una constante de la gran empresa en los últimos años, máxime cuando son tantas las técnicas que se han usado para alterar esos resultados y mejorar el posicionamiento de forma artificial por parte de los webmasters.

Independientemente de sus propios intereses, Google sabe que su negocio empieza y acaba con sus navegantes, y que es a los usuarios a los que tiene que cuidar y ofrecer búsquedas que se aproximen lo máximo posible a lo que querían encontrar.

Fue así, en abril del año 2012 cuando se lanzó aquella primera versión de Penguin que pretendía penalizar a aquellas webs infractoras que realizaban compraventa de enlaces, que duplicaban contenidos, o que realizaban spam usando técnicas negativas para el posicionamiento orgánico real.

Seis versiones se fueron lanzando desde entonces de forma periódica hasta octubre del año 2014, cuando se puso en marcha la versión que ha estado vigente hasta este pasado mes. Y desde entonces, toda la Comunidad de webmasters ha estado pendientes, con el susto en el cuerpo, esperando esa versión «definitiva» que Google llevaba tiempo anunciando.

Puedes conocer más a fondo su evolución en: ¿qué es Google Penguin?

Y llegó el Penguin 4.0

El pasado 23 de septiembre se anunciaba que se empezaba una fase de actualización importante en la que, una vez finalizado, Penguin sería capaz de actuar en tiempo real, sin necesidad de actualizaciones futuras, con una mayor capacidad de «caza a los infractores» y de penalización sobre la marcha. Desde esos últimos días de septiembre se han venido observando diferentes flucutaciones, unas de mayor calado que otras como las de los días 28 de septiembre ó 5 de octubre, hasta que finalmente el pasado día 13, Gary Illyes, uno de los grandes gurús analistas que trabajan para Google, admitió que todo el proceso había finalizado.

Él mismo, al comenzar todo el proceso, dio la pista principal de hacia donde se encamina Penguin cuando comparó las situaciones precedentes en las que las listas de sitios afectados por el algoritmo se actualizaba con periodicidad, a la actual, en la que Penguin se ha convertido en parte del núcleo algorítmico de Google, por lo que las ejecuciones son automáticas y en tiempo real. De este modo, cualquier cambio que se produzca en una web será visible rapidamente.

Características del Penguin 4.0

– Ejecución en tiempo real

Hasta ahora, cuando se implementaba un cambio en una web, el núcleo de los algoritmos de Google sí lo tenían en cuenta, pero por contra, Penguin, al estar fuera del corazón del procesador del buscador, necesitaba de una actualización periódica para poderlo procesar. de ese modo, y dado que las actualizaciones se hacían cada x meses, para conocer el efecto de nuestras acciones de SEO en los resultados de nuestras posiciones, habíamos de esperar a que se Penguin fuera actualizado, y así, podían pasar meses.

Desde ahora esos cambios se van a procesar sobre la marcha, de modo que en la teoría, en pocos días deberíamos ver los resultados de las acciones que hayamos llevado a cabo en nuestra web.

– Forma parte del núcleo duro de Google

Penguin 4.0 ha quedado incorporado al núcleo donde se encuentran todos los algoritmos que Google utiliza para valorar una web. De ahí, que ahora las ejecuciones sean instantáneas y no precisen de actualizaciones periódicas.

– Penalizaciones instantáneas pero también soluciones más rápidas

Del mismo modo que antiguamente nos podíamos encontrar con una penalización y, aunque lo arreglarámos rápido, teníamos que esperar un tiempo a que se procesaran nuestros cambios, gracias al tiempo real, las soluciones que apliquemos para superar las penalizaciones, serán valoradas más rápidamente, y podremos levantar esos «castigos» de forma mucho más rápida que antes.

– El Penguin 4.0 es granular

¿Que quiere decir que actúa de forma granular? es sencillo. Antes, si te pillaban comprando o vendiendo enlaces, o haciendo spam, te penalizaban toda la web. Ahora, sencillamente, te van a penalizar la página en la que se encuentre el suceso que altera los resultados de búsquedas. Ésto tiene sus ventajas y desventajas. Como ventaja está el que no nos van a sancionar toda la web y por tanto, nuestro tráfico no se va a resentir tanto como antes, pero sin embargo, ésto lleva unido una desventaja: que al no bajar el tráfico drásticament como antes, será muchísimo más difícil rastrear las posibles penalizaciones que nos hayan impuesto a una página en concreto.

– Cómo evitar que Penguin 4.0 nos penalice

Realmente no ha cambiado mucho el trabajo que hemos de hacer y aquéllo que persigue Google. Debemos procurar que toda nuestra estructura de enlaces sea lo más natural posible: que lo que enlacemos se haya hecho porque es lo más útil para nuestro lector, y que aquellos enlaces que nos apunten nos lo hayan puesto de forma natural, porque nos consideren útiles y con un contenido de calidad.

Es decir: enlazado natural y contenido de calidad. Esa debe ser la base.

Teoría para muchos, y sobre todo, para todos los que practican SEO. Y es que dicho de ese modo, realmente el linkbuilding, entendido en su sentido más estricto (construcción de enlaces), sería Black Hat Seo, porque a fin de cuentas lo que se pretende con él es conseguir enlaces de forma artificial. Sin embargo, no por eso se va a dejar de hacer. Eso sí, los que opten por seguir haciendo linkbuilding habrán de hilar mucho más fino:

  • Hay que conseguir enlaces que pasen por lo más natural posible y seguir unas pautas que antes igual no se seguían (evitar granjas de enlaces, directorios, enlaces que provienen de webs de otros idiomas, enlaces de webs de un sector que nada tiene que ver con el nuestro, etc.)
  • Hay que ser mucho más creativo y buscar nuevas técnicas que ayuden que te enlacen de una forma «natural». Probablemente aumente más, si cabe, el uso del llamado linkbaiting, entendido éste como las técnicas que buscan atraer la atención de otras webs con artículos y contenido de calidad (sean videos, infografías o incluso concursos, encuestas, etc.) de modo que el otro webmasters le guste tanto que lo enlace.
  • Hay que hacer auditorías continuas de nuestro perfil de enlaces. Dado que ahora las penalizaciones van a ser más difícil de captar (por lo del caracter globular) habremos de tener un control exhaustivo de lo que enlazamos externamente y de los backlinks que recibimos, y a la más mínima sospecha de que nos perjudique, desautorizarlo.
  • Tener un perfil de enlaces coherente: sabemos que hay que tener un porcentaje de enlaces follow/nofollow determinado, que los diferentes tipos de anchor text deben tener una proporción determinada… sin embargo, la coherencia no está solo en que cumplamos con ese perfil óptimo, sino que debe ser óptimo teniendo en cuenta el sector en que nos movemos. Es decir, puede que la proporción de tipos de anchor text sea diferente en las webs de alimentación que en las de viaje. Para saber qué es lo más adecuado, nada mejor que analizar a la competencia, y dentro de ésta, a aquéllos de nuestro sector que mejor posicionados estén. De ellos podremos sacar conclusiones de cuál es el perfil de enlaces más adecuado de cara a Google.
  • Control continuo de nuestro posicionamiento: no solo hemos de auditar los backlinks. El modo de saber si nos han penalizado una página concreta es controlar las posiciones que tienen cada una de ellas, o las keywords que trabajamos. De ese modo, sabremos cuándo alguna de ellas ha sido penalizada.

¿Y vosotros? ¿Habéis notado algún cambio en vuestro posicionamiento en estos días?

¿Quieres saber más?

Print Friendly, PDF & Email

Tags:




Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top