Pasos para instalar WordPress fácilmente

instalar wordpress paso a paso

Instalar WordPress es un proceso que no debería suponerte el más mínimo problema. WordPress se ha convertido en una de las plataformas CMS más utilizadas en España, y la de mayor crecimiento mundial en los últimos años.

Haciendo Historia con WordPress

Ya hace tiempo que WordPress se situó como la plataforma por excelencia para la creación de blogs. Sin embargo, su fácil instalación, su usabilidad, el sorporte con el que cuenta, la cantidad de plugins con los que estaremos respaldados en nuestro trabajo de mantenimiento y sobre todo, la enomre comunidad de usuarios que hay tras ella, han hecho que este cms abaruqe ahora más proyectos que un simple blog, de modo que ya es fácil verlo instalado incluso como base para tiendas online.

Si hacemos una comparación entre cuatro de los principales cms que conocemos, wordpress, blogger, joomla y drupal, a lo largo del tiempo, veremos que, de estar en tercera posición hasta el año 2007 (por detrás de blogger y joomla) e incluso en segunda posición después de joomla, hasta bien entrado el año 2009, su crecimiento ha sido incansable, restando seguidores, año tras años, a sus otros tres competidores. Podéis verlo claramente reflejado en esta gráfica obtenida de Google Trends:

Tendencias de búsqueda para CMS

En los últimos años, incluso, ha empezado a ser una seria competencia para otras plataformas que claramente se identifican con e-commerce, como son Prestashop o Magento, gracias a WooCommerce, un plugin gratuito del propio WordPress, con el que ha entrado en el sector de las tiendas online.

Pero, si has llegado hasta aquí es porque ya has estudiado los pros y contras de usar un CMS u otro. Siempre va a depender de tu proyecto, de a qué te vayas a dedicar, en qué sector te encontrarás e incluso de la capacidad de inversión que tengas. Pero también de la facilidad de uso y prestaciones con las que quieras encontrarte una vez instalado el CMS elegido.

Pasos para instalar WordPress

Parto de la idea de que ya tienes tu dominio debidamente registrado y que has contratado un hosting para alojar dicho dominio, de modo que el primer paso será añadir el dominio en el servidor que tenemos alquilado o comprado. Recuerda, sobre todo, y es muy importante, que el hosting debe ofrecerte soporte para php y además usar bases de datos MySQL.

También debes saber que en tu hosting te vas a encontrar frente a dos tipos de paneles de control, el cPanel o bien Parallels Plesk. Sea cual sea, los pasos serán los mismos, aunque cada panel tenga una presentación diferente.

  • Paso 1: Añadir el dominio en el servidor

Todo depende del tipo de hosting que hayas adquirido, pues hay diferentes paquetes, y uno de ellos es el de contratar alojamiento+dominio en cuyo caso las DNS estarán incluso configuradas.

  • Paso 2: Configuro las DNS en el panel de control del dominio

Si solo has contratado el hosting, pero el dominio lo has contratado con otra compañía, tendrás que configurar las DNS para redirigir el dominio hacia el servidor. Estas DNS te las dará tu empresa de hosting.

  • Paso 3: Apuntar los datos de acceso FTP, usuario y contraseña

Te aparecerán en el panel del servidor. No obstante, cuando contratas el alojamiento, por lo general, en el correo de bienvenida ya te suelen enviar esos datos, en el que además te suelen facilitar también información para crear tu cuenta de correo.

  • Paso 4: Descarga de la última versión de WordPress

Este paso lo puedes ir haciendo al mismo tiempo que sigues desarrollando los siguientes. Accede a la web oficial de WordPress en este enlace, y descárgate la última versión. Si quieres ahorrar tiempo, bájala en español.

  • Paso 5: Crear la base de datos en el servidor

La podrás generar a través del panel de control del servidor. Al hacerlo tendrás que poner un nombre a esa base de datos, un usuario y una contraseña. Apúntalas pues te harán falta más adelante.

  • Paso 6: Subir los archivos de WordPress

Comprueba que ya hayas descargado completamente el wordpress. Lo tendrás comprimido, de modo que lo primero que debes hacer es descomprimirlo, y una vez hecho ésto, deberás subirlo a la carpeta correspondiente dentro de tu servidor.

Para subirlo puedes seguir dos caminos:

  1. A través del propio panel del servidor
  2. A través de un programa gestor FTP

Personalmente te aconsejo que lo hagas a través de un gestor FTP, y te recomiendo el FileZilla. Para configurar este software es para lo que necesitarás los datos FTP que te llegaron por correo, con los que podrás acceder desde tu ordenador, mediante el FileZilla a las diferentes carpetas de tu servidor. Entra en el dominio y sube el wordpress a la carpeta pública correspondiente, que, por lo general suele ser «httpdocs». Haciendo doble clic sobre ella, estarás dentro, y es ahí, donde deberás volcar el wordpress descomprimido desde tu ordenador.

  • Paso 7: Editar el wp-config.php

Si entras en ese archivo y te fijas, verás que hay unas líneas dedicadas al hombre de la base de datos, usuario, contraseña y database host. Deberás editar el archivo para cambiar estos datos por los correspondiente a los que antes obtuviste para tu base de datos.

Si no encuentras wp-config.php prueba a buscar «wp-config-sample.php».

Edítalo, cambia las líneas mencionadas y pon el nombre que le pusiste a la base de datos que creaste en el paso 5, el nombre de usuario y la contraseña. La database host probablemente no tengas que cambiarlo porque por defecto, la gran mayoría (salvo 1and1) ya te la ponen por defecto. Una vez editadas estas líneas, guarda el archivo «wp-config.php», o bien renombra el «wp-config-sample.php» (si es que se llamaba así) a «wp-config.php». Una vez guardado el archivo ¡ya tienes conectada la base de datos!

  • Paso 8: Instalación del WordPress

Vete a tu navegador y pon la url de tu dominio (por ejemplo, «midominio.com»). Verás que te sale una pantalla de instalación de wordpress como ésta de la imagen a continuación.

Instalacion WordPress

Solo tendrás que poner el nombre del site, crear un usuario y ponerle una contraseña.

  • Paso 9: Configuración del WordPress

Ya tienes instalado tu WordPress. Solo necesitas entrar en su panel (http://midominio.com/wp-admin) , meter el nombre de usuario que creaste y la contraseña, e ir configurando los diferentes campos que te aparecerán.

Siguientes pasos y consejos…

Print Friendly, PDF & Email

Tags:




Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top